Mostrando entradas con la etiqueta fuentes alternativas de generación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fuentes alternativas de generación. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de noviembre de 2008

BAHRAIN WORLD TRADE CENTER: DISEÑO Y AUTOSUSTENTABILIDAD


Increíble, un rascacielos de 240 metros de alto que genera su propia energía de consumo aprovechando los vientos del Golfo Pérsico.


Se trata del Centro Mundial de Comercio construido en Manama, capital de Bahrain conocido por sus siglas BWTC (Bahrain World Trade Center), el primer edificio que integró aerogeneradores en su diseño.

Las torres gemelas copian la figura de las velas de un barco cuyas puntas se acercan a medida en que incrementa la altura del edificio haciendo que actúen como un embudo de viento en el centro. Así los ingenieros se aseguraron de que la fuerte corriente sea filtrada según el nivel de los puentes que sostienen a las turbinas ya que a lo largo de los 50 pisos, la velocidad del aire aumenta.


Las turbinas de 29 metros de diámetro, están orientadas hacia el norte donde los vientos son predominantes, y así son capaces de generar entre el 11 y el 15% de la energía necesaria para el consumo de sus oficinas.

Utilizando esta fuente renovable de energía para el Centro Comercial, se generarán de 1,100 a 1,300 MWh por año, lo cuál equivale a iluminar 300 casas por el mismo período y creará considerables ahorros.

El proyecto se generó en el estudio de arquitectura Atkins, en manos del arquit ecto Shaun Killa. Por esta construcción el equipo de diseño recibió varios premios por sostenibilidad, incluyendo el 2006 LEAF Awards por ‘Mejor Uso de la Tecnología en un Gran Planeamiento’ y el de ‘Diseño Sostenible’ del Mundo Árabe de la Construcción’

De esta manera, queda demostrado que muchas de las fuentes alternativas de enegía son una idea posible, dependiendo de las condiciones del contexto en que serán implementadas. Para quienes pensaban que los grandes molinos generadores de energía solo estaba en los parques eólicos, el BWTC, muestra que no hay límites para el diseño.


lunes, 10 de noviembre de 2008

EDENOR CHICOS: APRENDER JUGANDO

Cuando uno es chico, lo primero que quiere saber es el por qué de todo... "¿Por qué tengo que comer tarta de zapallitos?", "¿Por qué tengo que hacer la tarea?", "¿Por qué?, ¿por qué?, ¿por que?".
Nuestra filosofía a esa edad es preguntar por qué tenemos que hacer todo, aunque terminemos haciéndolo de todos modos.
Los padres, sabios incomprendidos, son los encargados de darnos dos opciones: hacer lo que ellos dicen, obligándonos sin ningún tipo de explicación, o explicarnos pacientemente, aunque al final no lo entendamos.Pero hay ciertas cosas de la naturaleza que para los padres es difícil de explicar, como la electricidad y sus diferentes usos.
La generación, el trasporte, el ahorro o el derroche de electricidad no son temas sencillos para explicarles a los chicos. Para ayudar a los sabios mayores y que además los pequeños puedan divertirse, Edenor creó http://www.edenorchicos.com.ar/ A través de este sitio web, se busca que los chicos, con ayuda de los padres, traten de experimentar con la electricidad, para conocerla, analizarla y poder manejarla mejor.
Mediante juegos, los niños pueden aprender a protegerse y a usar de manera segura la electricidad, además de enseñarles todo lo que necesitan saber sobre ella, desde qué es, de dónde viene, cómo se genera y cómo se transporta.También los ayuda a armar circuitos y hasta ¡exprimir electricidad de un limón!Los provee del significado de cada palabra del sitio a través del "electronario" y les permite conocer a distintos expertos de la ciencia dentro de la Galería de científicos.
Un sitio que les abre las puertas a los chicos para navegar por los distintos tipos de electricidad, conocer qué cosas son conductoras y cuáles son aislantes, y aprender todas las normas de seguridad que tienen que tener en cuenta cuando manipulan la energía eléctrica.
Para los sabios mayores que no encuentren las palabras para explicarles a sus hijos que en el núcleo de un átomo se juntan un protón y un neutrón, o que la resistividad de un material es su resistencia por unidad de área y unidad de longitud, nada mejor que entrar en Edenorchicos.com y que puedan averiguarlo por ellos mismos.

FRIBURGO, LA CIUDAD DEL SOL

Cuando hablamos de fuentes alternativas de energía, hablamos de todas aquellas opciones que tenemos para generar, por ejemplo, electricidad.

Las fuentes son variadas, pero cada una esta condicionada por el contexto en el que será empleada.

En Alemania, más precisamente en Friburgo, donde a pesar de no ser la zona del país donde reciben mayor cantidad de horas de sol, aprovechan al máximo este recurso natural.

La alcaldía de la ciudad ha iniciado el proyecto de “desarrollo sustentable” con la colaboración de todos sus vecinos, cuando la instalación de una central nuclear amenazaba a la ciudad. A partir de ahí, el objetivo fue promover las energías renovables y emprender medidas de ahorro energético.

Solo fue posible por el acuerdo entre los ciudadanos y el gobierno local (en manos del Partido Verde), que trabajaron en conjunto.

Con la utilización de equipos solares fotovoltaicos, producen más de la energía que necesitan y el sobrante es vendido a la red electrica nacional.

Los paneles recubren todos los techos de las edificaciones de la ciudad y vistos desde arriba, parecen tejados. Y no solo se trata de edificios administrativos (que fueron los pioneros en este sistema), sino que se incluyen los hogares, los estadios deportivos y hasta las iglesias.

Según los estudios que han realizado en la ciudad, tienen un record de ahorro, señalando, un consumo máximo de 65kWh para calefacción, cuando el estándar es de 200 a 300 kWh por metro cuadrado.

El uso de otras fuentes generadoras es posible, pero con la concientización de la comunidad y un gobierno que respalde y promueva este tipo de proyectos.